
EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA
Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto,Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lorequiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otroscomplementarios.El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para losfines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de lalicitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, preciosunitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma decontrato.
B.- CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO
Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnicocontiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto dela obra, análisis de costos unitarios, formula polinómicas, cronograma valorizado deejecución de la obra, planos y de ser el caso deberán presentar estudio de suelos,estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
C.- PARTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Se debe prestar atención a las siguientes partes:
a)Memoria Descriptiva
: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica delos distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicacióndel proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento delproyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación debeneficiarios.
b)Presupuesto de la Obra:
Tiene información de cada una de las estructuras porseparado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe serpresupuestado en forma global, sino por medio de lo que se
denomina “partidas”.
Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública,es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidaddel presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma,debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizarel gasto.
c) Análisis de Costos Unitarios:
Cada actividad debe estar sustentada con surespectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser,preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, debenindicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellosdemanden.
d)Relación de Insumos Generales y por Grupos
: Detalla la mano de obra,materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costopara cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van anecesitar.
e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra:
Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparandolo programado y lo ejecutado.
Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto,Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lorequiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otroscomplementarios.El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para losfines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de lalicitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, preciosunitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma decontrato.
B.- CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO
Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnicocontiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto dela obra, análisis de costos unitarios, formula polinómicas, cronograma valorizado deejecución de la obra, planos y de ser el caso deberán presentar estudio de suelos,estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.
C.- PARTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
Se debe prestar atención a las siguientes partes:
a)Memoria Descriptiva
: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica delos distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicacióndel proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento delproyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación debeneficiarios.
b)Presupuesto de la Obra:
Tiene información de cada una de las estructuras porseparado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe serpresupuestado en forma global, sino por medio de lo que se
denomina “partidas”.
Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública,es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidaddel presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma,debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizarel gasto.
c) Análisis de Costos Unitarios:
Cada actividad debe estar sustentada con surespectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser,preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, debenindicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellosdemanden.
d)Relación de Insumos Generales y por Grupos
: Detalla la mano de obra,materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costopara cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van anecesitar.
e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra:
Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparandolo programado y lo ejecutado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario