lunes, 11 de julio de 2016

AutoCAD Arquitectura 2015 y Opus

AutoCAD Architecture 2015 Español [32/64 bits] + Keygen


Autodesk AutoCAD Architecture 2015
AutoCAD Architecture 2015 es la versión de Autodesk y el producto estrella de AutoCAD con herramientas especialmente adaptadas para trabajos de Arquitectura. Además, utiliza el formato de archivo DWG.

AutoCAD Architecture 2015: Características

Interfaz de refinado
La nueva interfaz tiene una apariencia más moderna y la sensación que ayuda a mejorar el proceso de diseño.
Galerías de cinta
Acceso Visualmente el dibujo contenido directamente desde la cinta, el tiempo y el ahorro de clics.
Página de nueva pestaña
Abrir rápidamente dibujos nuevos y existentes y acceder a una amplia selección de elementos de diseño.
Comando de previsualización
Obtenga una vista previa de los resultados de los comandos más utilizados antes de comprometerse con ellos.
Ventana de ayuda (mejorado)
La ventana Ayuda muestra ahora las ubicaciones de herramientas dentro de la interfaz.
Herramientas de documentación profesionales
Capture los detalles precisos de su diseño con herramientas de documentación de AutoCAD.
Línea de comandos Inteligente
La interfaz de línea de comandos incluye Autocorrección, Sugerencias de adaptación, sinónimos Sugerencias. Autocompletar compatible con la búsqueda de mitad de cadena.
De sección y vistas de detalle
Acceda fácilmente a las herramientas para la creación de secciones y vistas de detalle. Elija entre los métodos comunes, incluyendo la sección completa, media, desviación, y alineado.
Funcionalidad matriz asociativa
Establecer y mantener un conjunto de relaciones entre los objetos dispuestos, como ventanas en un edificio o cerchas en un puente.

AutoCAD Architecture 2015: Novedades

  • Mapas en línea (mejorado)
  • Realidad computing (mejorado)
  • Herramienta de extracción de superficie curva
  • Herramienta PULSARTIRAR contextual
  • Herramientas de diseño de formas libres en 3D
  • Análisis superficial
  • Array asociativo 3D
  • Editable icono SCP
  • Diseño de alimentación (mejorado)
  • Soluciones de diseño conectadas
  • Tecnología TrustedDWG ™
  • Conectividad Autodesk 360
  • Archivo de Inventor importación
  • Intercambio de medios de comunicación social
  • Compatibilidad con PDF
  • AutoCAD 360 aplicaciones
  • Biblioteca Materiales.



OPUS CAD PRO


OPUS CAD PRO, permite obtener las cantidades de obra de una Hoja de Presupuesto (HP). Las cantidades de obra son obtenidas en base a un dibujo elaborado dentro del ambiente AutoCAD®. OPUS CAD PRO, se integra a AutoCAD® como una paleta de herramientas especializada en el proceso de cuantificación. MedianteOPUS CAD PRO, OPUS® y AutoCAD®, intercambian información de un presupuesto y las volumetrías de un proyecto.


Ventajas al utilizar OPUS CAD:



AL PRESUPUESTAR. Cuando se requiera desarrollar una propuesta económica de un proyecto, en base a un conjunto de planos, se obtendrá con OPUS el catálogo de conceptos junto con los análisis de precios unitarios y con OPUS CAD PRO se determinarán los volúmenes de obra. La mancuerna OPUS y OPUS CAD PRO, permitirá elaborar las propuestas rápidamente.


AL PROYECTAR. En el desarrollo de un proyecto, la variable costo, influirá en la elección de uno u otro tipo de solución. Con OPUS CAD PRO, se gestionará el costo de cada una de las alternativas de lo que se está proyectando.


AL MODIFICAR UN PROYECTO. Se pueden desarrollar modificaciones de las dimensiones de los objetos en el proyecto y mediante OPUS CAD PRO, volver a generar la cuantificación de los volúmenes de obra, la cual se exportará a OPUS y se tendrá el costo del proyecto modificado.


AL DETERMINAR LOS MONTOS DE UN PROGRAMA DE INVERSIÓN.Con OPUS CAD PRO se cuantificará de forma total o parcial un proyecto, mediante el manejo de "escenarios". Un escenario es la agrupación de un conjunto de entidades del dibujo. Para cada catálogo es posible definir una cantidad ilimitada de escenarios, los cuales pueden exportarse a OPUS, para saber el costo de una sección del proyecto.


1. Vincular catálogo

En esta primera etapa, el sistema "vincula" al archivo dwg de AutoCAD®, un catálogo de conceptos desarrollado en OPUS. El proceso de vinculación permite que todas las modificaciones efectuadas desde OPUS, al catálogo,OPUS CAD PRO las actualice de forma transparente al usuario. Los conceptos son los atributos que se asignarán a las entidades del dibujo.



2. Definir fórmula de medición de conceptos

Para evaluar las cantidades de los conceptos en las entidades, OPUS CAD PRO, asigna una fórmula de medición a cada concepto. OPUS CAD PRO, evalúa la expresión con los valores asignados, y determina la cantidad del concepto en la entidad. Mediante esta técnica se pueden definir mediciones, en base a una, dos y tres dimensiones, así como en base a piezas, etc. En el sistema se cuenta con una Biblioteca de Fórmulas ya definidas, para uso inmediato.



3. Asignar concepto(s) a la(s) entidad(es)

En esta fase del proceso, OPUS CAD PRO, proporciona diferentes métodos que permiten asignar el (los) concepto (s) a la(s), entidad(es). La asignación del concepto se puede ejecutar, mediante la selección directa de la entidad, o selección de entidades empleando las herramientas propias de AutoCAD®, como, "selección rápida" o "filtro" de selección". No es necesario, pero si recomendable, tener organizado el dibujo mediante un sistema de capas.




4. Análisis mediante la tabla generadora

Una vez asignados los conceptos a las entidades del dibujo, se analizarán los resultados de la cuantificación, mediante la tabla generadora. En ella, se visualizan los resultados de la cuantificación, asociada a cada concepto. Sobre la tabla generadora, se le pueden asociar a los elementos o entidades CAD, información complementaria de localización, como el eje, tramo y etiqueta, además de asociar imágenes, y vistas.




5. Reportes

OPUS CAD PRO, permite la exportación de los resultados de la cuantificación, a OPUS, con lo que podrá obtener el importe de la obra. Adicionalmente se cuenta con unREPORTEADOR, herramienta con la cual el usuario podrá emitir los reportes de la cuantificación, así como diseñar nuevos formatos de reportes. Permite exportar reportes en diferentes formatos, pdf, xls, o html.







AutoCAD Estructural Detailing

Autodesk AutoCAD Structural Detailing | Diseñe y visualice sus proyectos de manera eficiente y genere rápidamente la documentación de detalle (planos) dentro del entorno de AutoCAD.

La plataforma de AutoCAD Structural Detailing y sus ventajas

El software que ayuda a los especialistas en estructuras de acero y/o concreto a optimizar su trabajo, agilizando el proceso de diseño y elaboración de planos y documentación.
AutoCAD Structural Detailing soporta el proceso BIM para ingeniería estructural al extender el flujo de trabajo del diseño de estructuras hasta la fabricación, permitiéndole un proceso mas eficiente y preciso para la creación de planos y detalles de fabricación. Mejora la precisión del diseño mediante el uso de herramientas que automatizan la generación de detalles y planos de fabricación más completos y entendibles, así como cuadros de planificación y materiales.

El software provee herramientas que automatizan la creación de planos de detalle de los reforzamientos de concreto y permite un eficiente modelado de las conexiones del los perfiles de acero, así como generación de planos de fabricación.

Objetivos del curso

Al finalizar el curso el participante, creará modelos de estructuras metálicas en 3D y planos de obra, lo cual le permitirá visualizar, comunicar, comprobar sus diseños antes de ser construidos y generar la documentación (planos) para la construcción de los elementos estructurales.

¿Por qué inscribirse en este curso?

AutoCAD es la plataforma de diseño universal. Si usted es un profesional involucrado en alguna etapa del proceso constructivo de estructuras de acero y de concreto, manténgase a la vanguardia y ofrezca un producto diferenciado a sus clientes, siendo parte de un grupo de profesionales visionarios y que buscan ser más eficientes y productivos con las herramientas que Autodesk ofrece en todo el mundo.

Dirigido a

Ingenieros civiles, especialistas en diseño estructural, dibujantes técnicos, y en general las personas involucradas en el proceso constructivo de estructuras de acero y concreto.

Robot 2014 Analisi Estructural

Primera opción en países como EE.UU., Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, China, Australia Emiratos Árabes, Chile, Perú, … por citar algunos, en España ha crecido fuertemente el número de empresas y profesionales que lo usan, hasta colocarse también como herramienta de referencia.
¿Cuáles son las ventajas que hacen de Autodesk Robot la herramienta lider para diseño y análisis de estructuras?
1. Tecnología MEF – Cálculo y diseño por elementos finitos.
El método MEF de cálculo y diseño de estructuras por elementos finitos que integra Autodesk Robot, permite analizar la construcción diseñada en su conjunto, así como diseccionar y enfocar el análisis en partes concretas del mismo, muy difíciles de estudiar en profundidad con otros métodos y programas de cálculo. Por ejemplo en los curso de ITC, no nos limitamos a ver el programa en sí como una aplicación informática, sino que estudiamos el análisis de estructuras reales mediante el MEF a través de Autodesk Robot, la cual ya es la metodología más utilizada en todo el mundo para estudiar el comportamiento de las estructuras.
Autodesk Robot dispone de opciones tan interesantes como el cálculo de uniones de acero, estructuras de madera,  esquemas automáticos de cargas, losas, efectos de torsión, secciones de armado, y analisis rápido del punzonamiento … en este aspecto, MEF y Robot, se integran a la perfección, suponiendo que sea uno uno de los mayores atractivos de Autodesk Robot, tanto para profesionales del diseño y cálculo de estructuras, como para aquellos alumnos de últimos cursos de ingenería y arquitectura que desean ampliar y fijar conocimientos avanzados de cálculo de estructuras.
2. Capacidad de cálculo y fiabilidad de resultados.
Autodesk, la mayor compañía de software de diseño del mundo, ha puesto todos sus medios para dotar a Autodesk Robot de la mayor capacidad de análisis y procesamiento del mercado, superando a muchos otros programas en este aspecto, lo que supone una gran ventaja en cuanto a ahorro de tiempo y fiabilidad en los resultados.
3. Interoperabilidad y flujos de trabajo dinámicos.
Autodesk Robot es una herramienta imprescindible del modelo BIM de diseño arquitetónico y construcción, dado que se integra perfectamente con programas BIM y MEP como es Autodesk Revit o Navisworks, o de diseño como AutoCAD, AutoCAD Structural Detailing, entre muchos otros, con las enormes ventajas que esto supone para nuestro propio flujo de trabajo, y respecto al que creamos con nuestros compañeros, colaboradores, socios y clientes.
4. Interface amigable y productiva de Autodesk Robot:
autodesk robot - interface curso itc
El espacio de trabajo, las barras de tareas, botones, consolas de comando, etc., son continuamente revisadas en cada versión nueva que publica Autodesk para mejorar el ámbito de trabajo del diseñador y calculista de estructuras. En la imagen podemos ver el marco habitual de trabajo, y numeradas algunas de las partes más esenciales que describimos a continuación:
1. Barra de herramientas estándar: La barra de herramientas de Autodesk Robot, es similar a la de la mayoría de software profesional, como Office o la familia Autodesk, para que sea fácil e intuitivo manejarse en el programa, incluyendo accesos directos a herramientas no relacionadas con el diseño o el análisis, como imprimir, guardar, deshacer, etc.
2. Toolbar Robot: Esta barra de herramientas ofrece accesos directos a las herramientas que permiten al usuario navegar en distintas vistas, editar y ver los cálculos.
3. Sistema de diseño: acceso rápido al diseñador de modelos de principio a fin, y ventanas multi-tarea.
4. Inspector de objetos:  Se utiliza para gestionar los diferentes elementos estructurales colocados en el modelo.
5. Gráfico Visor / Editor:  En este espacio de modelado es donde se crea el modelo de elementos finitos real y editado, así como en la que se muestran  resultados y diagramas.
6. Estructura Modelo Toolbar:  Esta barra de herramientas proporciona una serie de herramientas y elementos de modelado más comunes.
7. Vista Manager – Permite al usuario diseñar.
5. Usabilidad productiva
Autodesk Robot esta diseñado para que ingenierios calculistas puedan trabajar productivamente. Una de las principales claves de este logro reside en la capacidad de Robot de ofrecer resultados rápidamente y con precisión, lo que mejora la eficiencia del usuario. El sistema de algoritmos que permiten esta ventaja de Robot, permiten analizar múltiples configuraciones estructurales, para que los ingenieros puedan
determinar de manera rápida, cuál será el mejor diseño.
6. Cálculos, normativas e idiomas internacionales
A diferencia de otras herramientas, especializadas en una zona geográfica específica, o idioma concreto, Autodesk Robot es el software internacional por excelencia. Autodesk Robot incluye múltiples códigos, normas, e incluso formas y materiales de todo el mundo. Ésto permite a los expertos en estructuras a trabajar con formas específicas de cada país, en las unidades e incluso códigos de construcción propios de cada nación.  Además de 60 bases de datos de materiales y secciones, y 70 códigos de diseño integradas para múltiples países, Autodesk Robot también incluye 40 códigos internacionales del acero, y 30 códigos de hormigón armado.
Autodesk Robot es multilingüe, pudiendo presentar nuestros proyectos hasta en 14 idiomas
como: Inglés, Español, Chino, Francés, Portugués, Japonés, Ruso,  Griego, Letón, Lituano,  Estonio, Rumano, Tailandés, Polaco…entre otros
Más ventajas
Ciertamente existen al menos otras tantas ventajas por las que Autodesk Robot destaca sobre todas las demás herramientas, y de las que trataremos en próximos artículos  profundizando más en algunas de las expuestas en este mismo.

Expediente Tecnico de Obra

EXPEDIENTE TÉCNICO DE OBRA
Es el conjunto de documentos que comprende: memoria descriptiva,especificaciones técnicas, planos de ejecución de obra, metrados, presupuesto,Valor Referencial, análisis de precios y fórmulas polinómicas y, si el caso lorequiere, estudio de suelos, estudio geológico, de impacto ambiental u otroscomplementarios.El expediente técnico es el instrumento elaborado por la entidad licitante para losfines de contratación de una obra pública. Comprende entre otros: bases de lalicitación, memoria descriptiva, planos, especificaciones técnicas, metrados, preciosunitarios y presupuesto, estudio de suelos, fórmulas polinómicas, y pro forma decontrato.

B.- CONTENIDO DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO

Por ser el estudio detallado de un proyecto de inversión, todo expediente técnicocontiene memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrados, presupuesto dela obra, análisis de costos unitarios, formula polinómicas, cronograma valorizado deejecución de la obra, planos y de ser el caso deberán presentar estudio de suelos,estudio geológico, de impacto ambiental u otros complementarios.

C.- PARTES DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

Se debe prestar atención a las siguientes partes:

a)Memoria Descriptiva

: Brinda una visión general sobre la ejecución lógica delos distintos trabajos que se realizan en un proyecto, los antecedentes, ubicacióndel proyecto, objetivos, justificación, clima, vías de acceso, financiamiento delproyecto, plazos de ejecución, costo final del proyecto, así como la relación debeneficiarios.

b)Presupuesto de la Obra:

Tiene información de cada una de las estructuras porseparado. Ninguno de los componentes del expediente técnico debe serpresupuestado en forma global, sino por medio de lo que se
denomina “partidas”.

Cuando una municipalidad ejecuta directamente un proyecto de inversión pública,es necesario realizar una programación mensual, para contar con la disponibilidaddel presupuesto. Esta programación, que cuenta con su respectivo cronograma,debe realizarse para cada una de las partidas específicas en las que se va a realizarel gasto.

c) Análisis de Costos Unitarios:

Cada actividad debe estar sustentada con surespectivo costo. Los precios de los insumos o materiales deben ser,preferentemente, los que figuran en el mercado local. En casos especiales, debenindicarse los costos de otro mercado teniendo en cuenta el transporte que ellosdemanden.

d)Relación de Insumos Generales y por Grupos

: Detalla la mano de obra,materiales y equipos o herramientas. En el listado de insumos debe figurar el costopara cada uno de ellos, así como la suma o total de insumos que se van anecesitar.

e) Cronograma valorizado de ejecución de la obra:

Es un cronograma físico-financiero, el cual permite controlar el avance de la obra, verificando y comparandolo programado y lo ejecutado.

Licencias de Construccion


 Es la autorización previa para desarrollar edificaciones, áreas de circulación y zonas comunales en uno o varios predios, de conformidad con lo previsto en el Plan de Ordenamiento Territorial, los instrumentos que lo desarrollen y complementen, los Planes Especiales de Manejo y Protección de Bienes de Interés Cultural, y demás normatividad que regule la materia. En las licencias de construcción se concretarán de manera específica los usos, edificabilidad, volumetría, accesibilidad y demás aspectos técnicos aprobados para la respectiva edificación.


La Licencia de obra o Licencia urbanística o Permiso de construcción es un permiso requerido, normalmente por la administración local, para la realización de cualquier tipo de construcción, supone la autorización municipal para realizar las obras. Su fin es comprobar la adecuación de la solicitud de licencia a lo establecido en la normativa urbanística.
En la mayoría de los casos, aunque depende de las legislación vigente en cada región, están sujetos a licencia de obras las siguientes actividades:

  • Las parcelaciones urbanísticas.
  • Los movimientos de tierra.
  • Las obras de nueva planta.
  • Las modificaciones de estructura o aspecto exterior de las edificaciones existentes.
  • Las obras que modifiquen la disposición interior de los edificios cualquiera que sea su uso.
  • La primera utilización de los edificios y las modificaciones de uso de los mismos.
  • El uso del vuelo sobre edificaciones e instalaciones en general.
  • Las instalaciones subterráneas dedicadas a aparcamientos o cualquier otro uso.
  • La demolición de construcciones.
  • La colocación de carteles de propaganda visibles desde la vía pública.
  • La corta de árboles enclavados en terrenos dentro del Plan de Ordenación Urbana.
  • Los demás actos que se señalen en los Planes.


Tipos de licencias
* De intervención y ocupación del espacio público:
en casos de intervenir bienes de uso público incluidos en el POT. Esta licencia solo la autoriza la Secretaría de Planeación.
* De urbanización: para ejecutar en predios urbanos proyectos de infraestructura. Se determinan los lotes, la vías, los servicios públicos y otros aspectos del plano urbanístico.
* De parcelación: cuando hay que dividir un predio en suelo rural o suburbano para un proyecto de urbanización.
* De subdivisión: para trazar los lotes de un predio ubicados en suelo rural, urbano o de expansión urbana. También para dividir, redistribuir o modificar el loteo de propiedades edificadas.
* De construcción: cuando se va a edificar. Esta licencia tiene nueve modalidades que se tramitan por separado.


Modalidades de las licencias de construcción
* Obra nueva: Edificar en terrenos no construidos.
* Ampliación: Incrementar el área construida de una edificación.
* Adecuación: Cambiar el uso de una edificación o parte de ella, garantizando la permanencia del inmueble original.
* Modificación: Variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación existente, sin incrementar su área construida.
* Restauración: Adelantar las obras tendientes a recuperar y adaptar una edificación declarada como bien de interés cultural.
* Reforzamiento estructural: Intervenir o reforzar la estructura de un inmueble, según la seguridad sismo resistente.
* Demolición: Derribar total o parcialmente una edificación.
* Cerramiento: Cerrar de manera permanente un predio privado.
* Reconocimiento de la existencia de edificaciones: Declarar desarrollos arquitectónicos finalizados antes del 23 de Junio de 2003, sin licencia de construcción.

No requieren licencia
* Mantenimiento o cambio de pisos, cielo rasos, enchapes y pintura.
* Sustitución, mejoramiento o ampliación de redes de instalaciones hidráulicas, sanitarias, eléctricas, telefónicas o de gas.


Diligencias para sacar la licencia
* Formulario Único Nacional, que se puede descargar en las páginas web de las curadurías.
* Certificado de libertad y tradición del inmueble.
* Cédula del propietario o del representante legal.
* Factura de Impuesto Predial del último año.
* Direcciones de los predios vecinos a la obra.
* Formato de declaración de vivienda de interés social, si es el caso.
* Diseños estructurales, estudios geotécnicos y de suelos.
* Planos del proyecto arquitectónico.
* Licencias urbanísticas anteriores, excepto para obra nueva.
* Si es un bien de interés cultural, la autorización de la entidad respectiva.
* Si es propiedad horizontal, acta de la administración que autorice las obras.


Proceso
* El propietario o su apoderado radican la solicitud ante la curaduría, con los documentos requeridos.
* Se dan cinco días para ubicar un aviso de color amarillo, que indica licencia en trámite.
* La curaduría tiene de 20 a 45 días hábiles, según la licencia, para revisar los documentos y emitir acta de observaciones.
* El solicitante tiene 30 días hábiles para hacer modificaciones y 15 días de prórroga.
* La curaduría revisa los cambios y expide la licencia.
* Ubica en la obra un aviso blanco, que certifica que tienen el permiso de la curaduría.
* Las licencias de construcción tienen una vigencia de dos años y se pueden extender un año más.


Costos
Leonardo Cortés, curador Primero de Manizales, manifestó que el solicitante de una licencia de construcción debe pagar unas expensas. En los sitios web de las curadurías hay unos simuladores de precios que calculan el valor de las expensas, según las características del inmueble y la modalidad de construcción.

Terminologia Web

Web es un vocablo inglés que significa “red”, “telaraña” o “malla”. El concepto se utiliza en el ámbito tecnológico para nombrar a una red informática y, en general, a Internet (en este caso, suele escribirse como Web, con la W mayúscula).

 El término, de todas formas, tiene varios usos. Además de nombrar a Internet en general, la palabra web puede servir hacer mención a una página web, un sitio web o hasta un servidor web.
Es importante establecer que este término además forma parte de lo que se conoce como World Wide Web que es la red informática que se emplea en todo el mundo. A finales de la década de los años 80 fue cuando nació aquella que permite que hoy cualquier ciudadano, a través de una conexión a Internet junto a un navegador y un ordenador, pueda acceder desde cualquier rincón del mundo a la web que desea. Lo puede hacer para informarse, para entretenerse o simplemente por simple curiosidad.

Una página web es un documento que incluye un archivo HTML con texto, imágenes, videos, animaciones Flash, etc. Al conjunto de páginas web que suelen formar parte del mismo dominio o subdominio de Internet se lo conoce como sitio web. Dentro del sitio web, todas las páginas guardan alguna relación entre sí y están vinculadas mediante vínculos (también conocidos como enlaces, hipervínculos, hiperenlaces o links).








Muchas son las recomendaciones existentes acerca de las características imprescindibles que debe tener una página web para ser considerada buena, útil y óptima. No obstante, entre todas ellas destacaríamos las siguientes:
• Debe poseer una jerarquía perfectamente clara. Es decir, todos sus elementos deben estar claros y organizados en una estructura comprensible.
• Es imprescindible que respete y cumpla con los estándares web establecidos.
• Debe contar con el formato más útil para abordar y tratar los asuntos a los que se refiere.
• No menos importante es que ofrezca al usuario algo más. Es decir, se trata de que este encuentre en ella información, curiosidades y soluciones.
• Debe tener claro el público al que se dirige para así abordar las cuestiones que más le interesen y preocupen a aquel.
• Es fundamental que permita una navegación sencilla y rápida, sin grandes tiempos de espera para que se carguen sus elementos.
• Debe incluir material audiovisual que la haga más atractiva y dinámica.
• Tiene que permitir la interactuación de todos sus internautas.
El servidor web, por otra parte, es un programa creado para transferir páginas web a través de la implementación del protocolo HTTP. Por extensión, se denomina servidor a la computadora donde se ejecuta dicho tipo de software.